World Council of Churches

Una comunidad mundial de iglesias que buscan la unidad, el testimonio común y el servicio

Usted está aquí: Inicio / ¿Quiénes somos? / Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Consejo Mundial de Iglesias? ¿Qué hace el CMI? ¿Cuándo comenzó el CMI? ¿Cuál es la finalidad del CMI? ¿Cuántas iglesias...
Preguntas frecuentes

La pastora de la Iglesia Metodista Unida de Unalaska escucha las preguntas de los niños. Foto: Paul Jeffrey/CMI.

¿Qué es el Consejo Mundial de Iglesias?

El Consejo Mundial de Iglesias es una organización cristiana dedicada a la búsqueda de la unidad cristiana. Es una comunidad (asociación) voluntaria de iglesias que confiesa al Señor Jesucristo como Dios y Salvador. Para más información pulse en ¿Quiénes somos?

¿Qué hace el CMI?

Las iglesias de la comunidad del CMI realizan la visión del ecumenismo cuando se esfuerzan por:

  • buscar la unidad visible en una fe y una comunión eucarística;
  • promover el testimonio cristiano en la labor de misión y evangelización;
  • empeñarse en el servicio cristiano atendiendo las necesidades humanas, rompiendo las barreras entre las personas, buscando la justicia y la paz y manteniendo la integridad de la creación.

Para más información: pulse en Nuestra labor

¿Cuándo comenzó el CMI?

El Consejo Mundial de Iglesias fue instituido oficialmente en 1948 en la Primera Asamblea celebrada en Ámsterdam, Países Bajos. Para más información sobre la Primera Asamblea y la historia del CMI, pulse en Historia del CMI.

¿Cuál es la finalidad del CMI?

La finalidad del CMI es tratar de alcanzar el objetivo de la unidad visible de la iglesia. Esto implica un proceso de renovación y cambio en el que las iglesias miembros oran, celebran el culto, debaten y trabajan juntas. Para más información, pulse en ¿Quiénes somos?

¿Cuántas iglesias participaron al comienzo?

147, en su mayoría protestantes, que procedían predominantemente de Europa y América del norte.

¿Cuántos miembros tiene ahora el CMI?

El CMI cuenta actualmente con 350 iglesias miembros. En conjunto, estas iglesias representan a más de 500 millones de cristianos (si bien es importante señalar que las distintas iglesias tienen formas diferentes de calcular los miembros). Actualmente son miembros del CMI iglesias procedentes de más de 110 países de todos los continentes, y figuran entre ellas iglesias ortodoxas, anglicanas, protestantes, unidas y otras iglesias. La mayor parte de las iglesias miembros proceden actualmente del Sur. Para más información, pulse en iglesias miembros.

¿La Iglesia Católica Romana es miembro?

No, aunque no hay ninguna razón constitucional por la que la Iglesia Católica Romana (ICR) no pueda unirse, de hecho, nunca lo ha solicitado. La forma en que la ICR se entiende a sí misma ha sido una de las razones por las que no se ha unido. El CMI mantiene vínculos estrechos con la ICR. Un grupo de trabajo mixto CMI/ICR se reúne anualmente. En las comisiones del CMI sobre Fe y Constitución y sobre Misión Mundial y Evangelización, participan católicos romanos que son miembros con pleno derecho de voto. Un consultor católico romano trabaja con el personal del CMI en asuntos relacionados con la misión y un profesor católico romano forma parte de la facultad del Instituto Ecuménico de Bossey. Para más información, pulse en Iglesia Católica Romana.

¿Cómo se hace miembro una iglesia?

Las solicitudes de adhesión como miembro se presentan al Secretario General y son examinadas por el Comité Central del CMI. Hay que cumplir varios criterios que se exponen en el Artículo I de la Constitución del CMI:

Para que se acepte su solicitud, la iglesia que presenta su candidatura debe expresar su acuerdo con la base del CMI.

Se pide a las iglesias solicitantes que den cuenta de su fe y testimonio en relación con los objetivos y funciones del CMI. La iglesia candidata a miembro debe demostrar la "autonomía permanente de su vida y su organización" y "mantener relaciones ecuménicas constructivas" con otras iglesias en su país. La iglesia solicitante debe tener por lo general 50.000 miembros, como mínimo. Las iglesias con más de 10.000, pero menos de 50.000 miembros, pueden ser miembros, pero sin derecho a participar en la adopción de decisiones en una asamblea.

Las solicitudes podrán ser aceptadas oficialmente por el Comité Central por consenso para un período provisional durante el cual se consulta a las iglesias miembros del CMI. Después de este proceso, el Comité Central evalúa si hay entre las iglesias miembros un consenso en favor de la solicitud, en cuyo caso la iglesia solicitante será considerada como nueva iglesia miembro.

¿Se ha expulsado a alguna iglesia del CMI?

No. Han habido muy pocas iglesias que han renunciado a ser miembros. Tres iglesias reformadas holandesas de Sudáfrica renunciaron a su calidad de miembros a comienzos de la década de 1960 por cuestiones relacionadas con el apartheid. En la década de 1970, el Ejército de Salvación y la Iglesia Presbiteriana de Irlanda dejaron de ser miembros como consecuencia de las donaciones para fines humanitarios, concedidas a movimientos de liberación de África del sur con dinero del Fondo Especial del CMI para Combatir el Racismo.

¿Cómo se gobierna el CMI?

El órgano decisorio supremo es la Asamblea que se reúne aproximadamente una vez cada ocho años. La X Asamblea que reunió a unos tres mil participantes de todo el mundo del 30 de octubre al 8 de noviembre 2013 en Busan, República de Corea, atendió al tema "Dios de vida, condúcenos a la justicia y la paz". Las asambleas del CMI son reuniones administrativas, pero también eventos de celebración. Entre una asamblea y otra, se reúne anualmente un Comité Central de 150 miembros (elegidos por la Asamblea) para supervisar y desarrollar las políticas establecidas por la Asamblea. La actual moderadora del Comité Central es Agnes Abuom. Para más información, pulse en órganos rectores.

¿Cuánto cuesta administrar el CMI?

En 2012, los ingresos totales del CMI fueron de 30 millones de francos suizos, incluyendo 1 millón de francos suizos en concepto de contribuciones para el fondo de la Asamblea,  mientras que sus ingresos presupuestados para 2013 ascienden a 31,3 millones de francos suizos, incluyendo 2,7 millones en concepto de contribuciones para la Asamblea. Los gastos de administración del CMI, incluyendo el mantenimiento de edificios, la TI, servicios financieros y otros servicios administrativos, se compensan con ingresos por concepto de alquiler de propiedades y otros ingresos derivados de estos servicios. El costo neto resultante de la administración del CMI fue de 3,9 millones de francos suizos en 2012 y se pronostica en 3,8 millones de francos suizos en 2013.

¿De dónde proceden los fondos?

Las contribuciones al CMI, incluidas las de los miembros, totalizaron 22,6 millones de francos suizos (CHF) en 2012 (75% de los ingresos totales), mientras que CHF 7,4 millones se obtuvieron de ingresos en concepto de alquiler de propiedades y otros ingresos. En 2012, el CMI ha contabilizado CHF 0,5 millón en pérdidas a través de inversiones y pérdidas del cambio de divisas. De los ingresos de las contribuciones del CMI de 22,6 millones, el 83% procedió de Europa y el 13%, de América del Norte. Las principales organizaciones contribuyentes fueron las iglesias y los organismos especializados relacionados con las iglesias. Para más detalles (en inglés) pulse en "Annual Review" y "Financial Report".

¿Qué es la cuota anual de los miembros?

Se prevé que todas las iglesias miembros del CMI realicen una contribución financiera anual. Estas contribuciones de los miembros nos permiten hablar con la voz de la comunidad de iglesias, y actuar en su nombre y en solidaridad con la misma en aquellos lugares y ámbitos en los que las intervenciones sean más necesarias.

Para más  información, póngase en contacto con la coordinadora de los ingresos de los miembros.

¿Cuántas personas trabajan para el CMI?

En junio de 2011, el personal del CMI consistía en 143 personas que trabajaban con un tiempo equivalente a 97 puestos de tiempo completo. De estas personas, 131 trabajan en la sede del CMI en Ginebra.

¿Quién es el funcionario de más categoría?

El secretario general es el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, que es miembro de la Iglesia de Noruega. Accedió al cargo en enero de 2010. La Dra. Agnes Abuom es la moderadora del Comité Central, que supervisa la labor del Consejo Mundial de Iglesias en los años comprendidos entre las Asambleas del CMI.

¿Dónde está la sede del CMI?

Como el CMI es sus iglesias miembros, no hay ninguna 'sede' propiamente dicha. El Centro Administrativo del CMI se halla en Ginebra, Suiza. Su dirección es Route de Ferney 150. Para más información, pulse en Visitas al Centro Ecuménico y al CMI.

¿Hay otras Oficinas del CMI en el mundo?

Sí, hay otras oficinas del CMI:

¿Por qué el CMI utiliza una barca en su logo?

Este símbolo del CMI muestra a la iglesia como una barca flotando en el mar del mundo con un mástil en forma de cruz, que es el símbolo por excelencia de la fe cristiana. No está claro cuándo se utilizó por primera vez el símbolo para el movimiento ecuménico, pero se empleó antes de la inauguración del CMI en 1948. Las actas de las reuniones celebradas en los años en que el Consejo estaba en "proceso de formación" llevaban el símbolo en su portada. Es probable que el símbolo de la barca tenga su origen en los relatos evangélicos de la llamada de Jesús a los pescadores galileos y de Jesús que calmó la tormenta en el lago de Galilea.

Para más información, pulse en Logo.

¿Qué es el proceso de "Entendimiento y Visión Comunes"?

Durante la Octava Asamblea del CMI celebrada en diciembre de 1998 en Harare, Zimbabwe, se pidió a los delegados que representaban a todas las iglesias miembros del CMI que aprobaran un importante documento de política en el que se establecían un entendimiento y visión compartidos del compromiso ecuménico. Se espera que dicho texto, basado en las experiencias y enseñanzas de cincuenta años de vida juntos en el CMI, sirva como punto de referencia y orientación para un renovado compromiso ecuménico en los años venideros. El proceso de estudio y consulta para llegar a una declaración sobre un entendimiento y visión comunes (proceso conocido en los círculos del CMI como "EVC") se inició en 1989 por decisión del Comité Central en su reunión celebrada en Moscú. Para más información al respecto, pulse en Entendimiento y Visión Comunes.

¿Cómo puedo solicitar un trabajo en el CMI?

Los anuncios de puestos vacantes se publican en el sitio web del CMI. Los detalles completos relativos al puesto a que puede optarse, junto con las condiciones generales de servicio y los formularios de solicitud, pueden obtenerse de la Oficina de Recursos Humanos y deben enviarse a ella, una vez completados.

Para más información, pulsar en anuncios de vacantes.

¿Puedo solicitar una beca del CMI?

Se ha suspendido el Programa de Becas del CMI.

 

¿Qué puedo hacer si mi pregunta no aparece en esta lista?

Si tiene alguna pregunta no enumerada aquí, envíe un correo electrónico utilizando nuestro formulario en línea.