Nuestra labor
La 10a Asamblea del CMI llamó a las iglesias a unirse a una peregrinación de justicia y paz. Este llamamiento marca la dirección de la labor del CMI en los próximos años. Todos los programas del CMI desempeñarán su función brindando apoyo a las iglesias miembros y a sus asociados ecuménicos para que prosigan juntos el viaje en defensa de la justicia y la paz en nuestro mundo, como una expresión de fe en el Dios Trino.
Actualmente, el CMI centra su labor en tres áreas programáticas Unidad, misión y relaciones ecuménicas, Testimonio público y diaconía, y Formación Ecuménica.
Todos los programas tienen la responsabilidad compartida de reforzar los vínculos entre las iglesias miembros y los asociados ecuménicos, la vida espiritual, la participación de los jóvenes, el diálogo y la cooperación interreligiosos, y la construcción de una comunidad justa de hombres y mujeres.
- Para más información:
Jueves de negro
Acción de las iglesias contra la violencia sexual y de género: La campaña “Jueves de negro”
Publicaciones del CMI
Cada año, WCC Publications saca a la luz importantes recursos ecuménicos nuevos
Las iglesias en la lucha contra el racismo
La labor del CMI en la lucha contra el racismo se centra en los desafíos teológicos y eclesiales que afrontan las iglesias al encarar el racismo en su propio entorno.
Compromiso del CMI con la niñez
El CMI trabaja con las iglesias para proteger los derechos de los niños en sus países y dentro de sus iglesias y comunidades.
La peregrinación de justicia y paz
Participe en la peregrinación de justicia y paz, una iniciativa de las iglesias del CMI para «caminar juntos en aras de una búsqueda común, renovando la vocación de la iglesia por medio de la colaboración y la participación en las cuestiones más importantes en materia de justicia y paz, para la sanación de un mundo lleno de conflictos, injusticia y dolor».
La misión desde los márgenes
Como muestra de su compromiso con la justicia, la dignidad humana y la liberación, desde sus comienzos, el CMI ha acompañado fielmente a las personas discriminadas y excluidas en sus luchas. La misión desde los márgenes es una actividad teológica con gente que se ve expuesta al racismo, pueblos indígenas, Dalits y personas con discapacidad.
Comisión de Fe y Constitución
El movimiento Fe y Constitución forma parte integrante del Consejo Mundial de Iglesias. Su objetivo ha sido siempre y sigue siendo "proclamar la unidad de la iglesia de Jesucristo y exhortar a las iglesias a alcanzar el objetivo de la unidad visible". Los principales medios para lograr este objetivo son los programas de estudio sobre las cuestiones teológicas que actualmente dividen a las iglesias.
El cuidado de la creación y la justicia climática
El cuidado de la creación y la justicia están en el centro de trabajo del CMI sobre el cambio climático. La Biblia enseña la totalidad de la creación y pide los seres humanos que cuiden el jardín del Edén (Génesis 2:15). A la vez, el Dios de la Biblia es un Dios de justicia que protege, ama y cuida de los más vulnerables entre sus criaturas.
Salud y sanación
El programa de salud y sanación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) facilita la creación de redes y el diálogo con objeto de promover la salud y la sanación para todas las personas. Durante 2017 y 2018, el CMI elaborará una estrategia sanitaria ecuménica mundial para responder a los desafíos sanitarios –tanto a los que persisten como a los nuevos– en todo el mundo.
ECHOS - Comisión de los jóvenes en el movimiento ecuménico
La comisión ECHOS está formada por 20 jóvenes de un amplio espectro de iglesias y organizaciones de jóvenes dentro del movimiento ecuménico.
Migración y justicia social
El CMI apoya la creación de redes por parte de las iglesias, las actividades de sensibilización en favor de las personas desarraigadas y los esfuerzos de las iglesias para examinar la relación entre migración, racismo y relaciones interreligiosas.
Consolidar la confianza y el respeto entre religiones
El CMI trata de fortalecer la confianza y el respeto entre religiones mediante diálogos bilaterales y multilaterales, así como encuentros regionales e interculturales sobre temas como la religión y la violencia, la percepción de "el otro" y la búsqueda de la identidad en sociedades plurales.
Solidaridad con los pueblos indígenas
El CMI ha mantenido con los pueblos indígenas una relación de compromiso constante. Ha estado en solidaridad en sus luchas por la tierra, la identidad, el idioma, la supervivencia de las culturas indígenas y la autodeterminación.
Comisión de Misión Mundial y Evangelización
La Comisión ofrece espacios para compartir reflexiones, experiencias, preguntas y descubrimientos sobre el contenido y los métodos del testimonio cristiano de hoy.
Oficina de enlace del CMI con las Naciones Unidas en Nueva York
Hacer oír las voces de las iglesias y las organizaciones ecuménicas con el fin de influenciar las decisiones políticas de las Naciones Unidas.
Formación ecuménica continua
El proyecto de formación ecuménica continua del CMI incluye programas de formación en materia de liderazgo a través de cursos acreditados de corta duración, así como seminarios, grupos de investigación y elaboración de recursos. Los cursos y eventos pueden tener lugar tanto en el Instituto Ecuménico de Bossey como en el ámbito regional en diferentes lugares del mundo.
La espiritualidad y el culto en el contexto ecuménico
Este proyecto tiene como objetivo alentar a las iglesias a examinar las dimensiones tradicionales o nuevas de la vida espiritual ecuménica, a continuar esforzándose con ocasión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, y a reunir documentación en relación con el culto y la sanación en la comunidad.
Iglesias y Oriente próximo: solidaridad y testimonio por la paz
La situación de Oriente Medio exige a los asociados ecuménicos desplegar esfuerzos colectivos para lograr la paz y la justicia a nivel local, nacional, regional e internacional. El CMI trata de crear un espacio en el que el movimiento ecuménico pueda aunar sus energías y sus recursos comunes en aras de una paz duradera.
Una comunidad justa de mujeres y hombres
La creación de comunidades justas de mujeres y hombres es una prioridad en todas las actividades del CMI al emprender la peregrinación de justicia y paz que responde al llamamiento de la Asamblea. Las relaciones de género justas son esenciales para la renovación transformadora de la iglesia y la sociedad.