Nuestra labor
La 10a Asamblea del CMI llamó a las iglesias a unirse a una peregrinación de justicia y paz. Este llamamiento marca la dirección de la labor del CMI en los próximos años. Todos los programas del CMI desempeñarán su función brindando apoyo a las iglesias miembros y a sus asociados ecuménicos para que prosigan juntos el viaje en defensa de la justicia y la paz en nuestro mundo, como una expresión de fe en el Dios Trino.
Actualmente, el CMI centra su labor en tres áreas programáticas Unidad, misión y relaciones ecuménicas, Testimonio público y diaconía, y Formación Ecuménica.
Todos los programas tienen la responsabilidad compartida de reforzar los vínculos entre las iglesias miembros y los asociados ecuménicos, la vida espiritual, la participación de los jóvenes, el diálogo y la cooperación interreligiosos, y la construcción de una comunidad justa de hombres y mujeres.
- Para más información:
Pasantes
Los pasantes trabajan en un programa del CMI por un período de un año.
Misión y unidad
Este proyecto tiene como objetivo emprender un estudio internacional sobre la forma de mantener unidos el compromiso por la unidad y el compromiso por la misión y la evangelización -en el marco de los preparativos del centenario de la Conferencia Misionera Mundial celebrada en Edimburgo en 1910, y con objeto de profundizar la comprensión y la práctica ecuménicas de la misión.
Grupo Mixto de Trabajo con la Iglesia Católica Romana
Entre las iglesias que no son miembros del CMI, la más notable es la Iglesia Católica Romana. Desde 1965 un Grupo Mixto de Trabajo (GMT) se ha reunido periódicamente para tratar temas de interés común y fomentar la cooperación.
Biblioteca y archivo
La biblioteca y los archivos ecuménicos se mantienen y enriquecen en beneficio de estudiantes e investigadores de temas ecuménicos, en cooperación con el Instituto Ecuménico de Bossey y la Universidad de Ginebra.
Compromiso de las iglesias para el control de las armas nucleares
Abogar por el desarme nuclear a varios niveles de la gobernanza nacional e internacional.
Pobreza, riqueza y ecología
Este proyecto tiene como objetivo reunir a las iglesias y las organizaciones ecuménicas para reflexionar sobre la relación entre pobreza, riqueza y ecología; para actuar contra la injusticia económica; para abordar la cuestión del comercio justo, la deuda ecológica y el trabajo en condiciones aceptables; y para continuar los trabajos sobre la "Globalización alternativa para las personas y la tierra" (AGAPE).
Solidaridad con los Dalits por justicia y dignidad
Apoyar la lucha de los Dalits en la India contribuyendo a su organización y desarrollo internos.
Autocomprensión cristiana en contextos plurirreligiosos
Este proyecto tiene como objetivo invitar a las iglesias miembros y no miembros así como a las comunidades cristianas a reflexionar sobre lo que significa ser cristiano en un mundo plurirreligioso, y sobre la conversión como una cuestión importante en las relaciones interreligiosas.
Derechos humanos
Este proyecto tiene como objetivo acompañar a las iglesias que atraviesan situaciones difíciles en sus esfuerzos por defender los derechos humanos y la dignidad humana, erradicar la impunidad, suscitar actitudes responsables y transparentes, y construir sociedades justas y pacíficas.
Programa de stewards y de formación de líderes ecuménicos
Los stewards del CMI participan en la formación de líderes y sirven en las reuniones de los órganos rectores del CMI.