El CMI y la eco-justicia
La labor del CMI en el ámbito de la eco-justicia aborda el vínculo intrínseco entre las crisis ecológicas y la injusticia socioeconómica.
El CMI posee una amplia experiencia en abordar los vínculos entre la justicia, la paz y la integración de la creación. Hoy, el sector programático del CMI que se ocupa de la justicia ecológica –la Red Ecuménica del Agua, la campaña por la justicia climática y el proyecto Pobreza, riqueza y ecología– aplica y actualiza este enfoque para hacer frente a algunos de los problemas mundiales más acuciantes.
¿Qué es la eco-justicia?
El prefijo “eco” viene de la palabra griega oikos que significa “casa” y forma parte de las raíces etimológicas de los términos economía y ecología, así como también de la palabra ecumenismo. Al establecer los vínculos entre las problemáticas medioambientales y la justicia social, el enfoque de la justicia ecológica –la eco-justicia– hace frente a la destrucción de la tierra por parte de la humanidad y al abuso de poder político y económico que hacen que los pobres tengan que sufrir los efectos de la degradación del medio ambiente.