El CMI invita a las iglesias a que compartan sus reflexiones, perspectivas y experiencias sobre la mejor manera de ser fieles a su misión y dar un testimonio común de Jesucristo en todas las esferas de la vida: personal, cultural y socioeconómica.
Considera que el desafío de la misión para las iglesias es encontrar el equilibrio entre un testimonio claro del Evangelio, el respeto a la dignidad de las personas y la solidaridad con los que sufren a causa de la exclusión, la injusticia o la enfermedad, por ejemplo. La misión proviene de las iglesias que rinden culto e incluye la evangelización, la búsqueda de comunidades inclusivas, varias formas de ministerios de sanación y el pacto por la justicia. En la perspectiva del CMI, la misión debe ser "a la manera de Cristo" y esforzarse por alcanzar la auténtica reconciliación y la paz, contando con la presencia y el poder del espíritu sanador de Dios, especialmente en situaciones de pluralidad religiosa.
Este proyecto aporta las perspectivas y experiencia ecuménicas específicas del CMI a los preparativos internacionales de la celebración del centenario de la Conferencia Mundial de las Misiones que tuvo lugar en Edimburgo en 1910 y al diálogo y los debates internacionales sobre misión y evangelización en el siglo XXI.
Como expresión institucional a nivel mundial del movimiento iniciado en Edimburgo que condujo a la integración de iglesia y misión, el CMI desempeñó un papel destacado en la organización de una conferencia común sobre misión en junio de 2010 en Edimburgo, junto a otros muchos interesados que representan la cara cambiante del cristianismo mundial contemporáneo.
El CMI ha participado asimismo en las primeras etapas de un estudio sobre la misión internacional, interdenominacional y descentralizado que se emprendió como parte de los preparativos para el centenario. El proyecto prosigue esta labor; se están negociando las etapas y los contenidos con asociados externos a la comunidad del CMI, entre los que se encuentran organismos misioneros de evangélicos libres, pentecostales y católicos romanos.
La propia labor de estudio del CMI se centra en el vínculo entre evangelización y unidad (que incluye temas como la expansión de la iglesia, la conversión y el proselitismo), entre misión y el ministerio de sanación, y entre eclesiología y misión. Además, el CMI continuará buscando una espiritualidad pertinente en la misión y en la lucha por la justicia.