Solidaridad con los pueblos indígenas
Related News

Los dirigentes de las iglesias noruegas instan a la protección de los pueblos de la Amazonia durante la pandemia de COVID-19
Las iglesias de Noruega han sumado su voz a la alarma por los pueblos de la Amazonia ante la creciente propagación del coronavirus. En una carta a la embajada de Brasil, la Iglesia de Noruega y la Iglesia Católica Romana en Noruega expresaron conjuntamente su solidaridad con el pueblo brasileño.

La CIAI se reúne en Brisbane para abordar las prioridades regionales del Pacífico
Las repercusiones del cambio climático y los prolongados efectos en la salud y el medio ambiente de los ensayos nucleares en los países de la región del Pacífico figuran entre los temas principales de la reunión de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI), que tiene lugar en Brisbane (Australia) del 19 al 21 de febrero.

Los jóvenes indígenas quieren que se escuchen sus voces
Justicia económica. Igualdad de oportunidades. Cuidado de los huérfanos. Más conocimiento sobre la misión y la forma en que esta ayuda a la iglesia a actuar dinámicamente. En un intercambio honesto de sus problemas y esperanzas, 20 jóvenes indígenas de todo el mundo y de diversas tradiciones religiosas se reunieron en Arusha, del 5 al 7 de marzo.

Una declaración del CMI insta a proteger el Amazonas
“El Amazonas, el corazón verde de la Tierra, está de luto y la vida que conserva se está marchitando”, empieza diciendo una declaración emitida por el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias durante su reunión en Ammán (Jordania), del 17 al 23 de noviembre.

Decisión sobre Standing Rock, “buena nueva del Evangelio” para las comunidades indígenas
Muchas voces se han unido al coro que reclama respetar los derechos de los pueblos indígenas y la ecojusticia en relación con Standing Rock, localidad central en la lucha contra el trazado inicial del oleoducto Dakota Access (DAPL por su sigla en inglés) en Dakota del Norte, Estados Unidos.

¿Puede la espiritualidad indígena transformar la injusticia en justicia?
“Practicamos el culto en diferentes idiomas y desde diferentes culturas, pero todos somos uno en Cristo. Y esa es una experiencia muy enriquecedora”, afirmó esta semana la Dra. Jude Long, directora de la Escuela de Nungalinya, en Darwin, Territorio del Norte (Australia), al hacer un análisis de la espiritualidad junto a poblaciones indígenas de todo el mundo.

La espiritualidad indígena enriquecerá y transformará la peregrinación de justicia y paz
En un momento en que las comunidades indígenas del mundo luchan por el reconocimiento, la supervivencia y el derecho a la libre determinación como pueblos distintos, el CMI organiza una consulta sobre espiritualidad indígena y teología, en Darwin (Australia).

Conocer la peregrinación de justicia y paz y aprender de ella
Las palabras de apoyo, la inspiración y la narración de historias animaron el debate plenario sobre la peregrinación de justicia y paz del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).

El CMI convocará en junio una conferencia sobre los procesos de reconciliación en contextos indígenas
El CMI convocará una conferencia sobre “Los procesos de reconciliación en contextos indígenas” en Trondheim (Noruega) los días 20 y 21 de junio.

Los derechos sobre la tierra tema de una mesa redonda
Durante el cuarto Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el CMI en colaboración con ACT Alianza y la Federación Luterana Mundial, organizó un evento sobre “La contribución de las organizaciones religiosas a la protección de los derechos de las comunidades sobre las tierras: lecciones aprendidas y buenas prácticas de África, Asia y América Latina”.