Las iglesias son instituciones influyentes, puesto que se encuentran en el corazón de las comunidades de muchos lugares del mundo. Pueden actuar como motores de transformación que ofrecen sanación, esperanza y acompañamiento a todos los afectados por el VIH/SIDA.
La crisis del SIDA nos desafía profundamente a que seamos Iglesia en obras y en verdad: a que seamos Iglesia como comunidad de sanación.
(Comité Ejecutivo del CMI, 1986)
EHAIA promueve las iglesias competentes en materia de VIH y trabaja con las instituciones teológicas para integrar las cuestiones relacionadas con el VIH en los programas teológicos, así como abordar las causas fundamentales de la pandemia.
Tiene el propósito de incluir a las personas que viven con el VIH, a las personas con discapacidad, a personas de todos los grupos de edad y sexo, a los trabajadores del sexo, a los usuarios de drogas inyectables, a los presos, a los migrantes, a las minorías sexuales y otros grupos marginados, así como de asegurarse de que los teólogos y los líderes de las iglesias incluyan a todos aquellos que por lo general son excluidos.
Iniciada en el año 2002 con el nombre de Iniciativa Ecuménica sobre el VIH/SIDA en África, en respuesta a una invitación de los cristianos y las iglesias en África a la comunidad ecuménica a unirse a ellos en la lucha para superar la pandemia del VIH, EHAIA ha puesto de manifiesto la necesidad de conectar a las comunidades y a los actores nacionales y regionales con los responsables de formular políticas internacionales.
En la X Asamblea del CMI, EHAIA recibió el mandato de ampliar sus actividades más allá del continente africano, y ha comenzado actividades en Jamaica, Filipinas y Ucrania, países en los que las iglesias han solicitado que EHAIA comparta la experiencia y los conocimientos de la iniciativa desarrollada en África.